Caracteristicas del suelo

    Fundamentalmente “el suelo es una capa delgada que se ha formado muy lentamente a través de los siglos, con la desintegración de las rocas superficiales por la acción del agua, los cambios de temperatura y el viento” (documentos de la FAO, párr. 1), “son sistemas complejos donde ocurren procesos físicos y biológicos, a causa de las relaciones entre suelo, organismos y medio ambiente, estos procesos se ven reflejados en la gran variedad de suelos existentes en la tierra”(Carlos Crespo Villalaz, párr.2).

    Es importante destacar, que "la composición del suelo es básicamente, el aire agua, minerales y materia orgánica. El aire está contenido en los huecos pequeños  (micro poros) del suelo, representan un 25% de los componentes del suelo, el agua está contenida en los huecos grandes (macro poros) que junto con los minerales forman la solución del suelo, representan un 45% , y por último la materia orgánica  la cual está formada por los animales y vegetales muertos, excrementos presentes en el suelo que por acción del clima y algunos microorganismos se descomponen y se convierten con el tiempo en elementos y compuestos químicos aprovechables por los vegetales, representan el 5% restante de la composición del suelo”(Jorge Marconi, p.1).



    Así mismo, “los suelos se diferencian unos de otros por sus propiedades características, que dependen del tipo de roca que los originó, su antigüedad, el relieve, el clima, la vegetación y los animales que viven en él, además de las modificaciones causadas por la actividad humana”(documentos de la FAO, párr.5). Estas propiedades se clasifican en:

  • ·         Propiedades físicas: corresponden a la textura que determina la proporción de las partículas, la estructura que se refiere a la formación de los agregados, la densidad es la cantidad de masa por volumen del suelo, la temperatura que influye en la distribución de la vegetación y el color, que varía según la cantidad de humedad.
  • ·         Propiedades químicas: dependen de la capacidad de intercambio, es decir la capacidad de ceder nutrientes a las plantas por medio de la captación de partículas minerales, la fertilidad se refiere a los nutrientes que están en disposición de las plantas y el PH indica la acidez o alcalinidad del suelo.
  • ·         Propiedades biológicas: están asociadas a la presencia de materia orgánica de formas de vida animal, tales como microorganismos, lombrices e insectos. Contribuyen a definir su capacidad de uso, son muy importantes ya que está constituida por la macro fauna del suelo, los cuales aceleran la descomposición y mineralización de la materia orgánica” Vale (2010), p.1 .


     Finalmente, gracias al conocimiento previo y detallado del tipo de suelo y de sus características correspondientes, se pueden determinar las pautas a seguir a la hora de establecer una construcción o edificación que se adapte a las condiciones necesarias del lugar y así llevar a cabo la construcción para el éxito de la misma sin ningún inconveniente a futuro.


Lista de referencias


Ø    Depósito de documentos de la FAO(sf) Ecología y enseñanza rural

Ø    Carlos Crespo Villalaz.(sf) Mecánica de suelos y cimientos 5d edición

Ø    Jorge Marconi (sf)el suelo

Ø    Vale (2010) El suelo y sus características

No hay comentarios :