Los
humedales costeros conjuntan numerosas comunidades que se establecen a lo largo
de gradientes topográficos, donde variaciones en salinidad e inundación resultan
en composiciones y dinámicas distintas, un ejemplo es el perfil topográfico de
los humedales de la laguna la mancha. Veracruz, la temporalidad y la intensidad
de mareas y de flujos de agua dulce
(escurrimientos o afloramiento del manto freático) determinan el
hidroperiodo, definiendo las condiciones de salinidad y de oxidación/reducción del
humedal, asi como el tipo de humedal. Su restauración debe tomar en cuenta la microtopografía
y su consecuencia inmediata, el hidroperiodo.
Se presentan ejemplos de estudios topográficos
que definen las especies de mangles que deben usarse para restaurar un humedal
o para crear uno a partir de la conformación artificial de hábitats. Se muestra
la importancia del hidroperiodo en el establecimiento de plantas nativas de
humedales de agua dulce y como se modifican favorece la entrada y dominancia de
especies invasoras.
No hay comentarios :
Publicar un comentario