Se
define como consistencia al grado y tipo de cohesión y adhesión entre las
partículas del suelo, así como la consistencia del suelo a la deformación o
ruptura después de aplicarle una cierta presión. Varía según el estado de humedad
del suelo. Este tipo de consistencia se clasifica en seco, húmedo y mojado
(adhesividad y plasticidad).
La
consistencia en seco se determina por la resistencia de la ruptura de los agregados
y en su descripción se utilizan unos términos preestablecidos que a continuación
definimos:
-.Suelto:
se da en aquellos horizontes que carecen de estructura
-.Blando:
se rompen fácilmente entre los dedos en granos simples, suele estar asociado a
estructuras migajosas
-.Ligeramente
duro: es débilmente resistente a la presión del pulgar y el índice
-.Duro:
se rompen con dificultad y resisten moderadamente a la presión
-.Muy
duro: se rompen difícilmente pues presenta una resistencia elevada a la presión.
-.Extremadamente
duro: es resistente a la presión, Algunas veces es necesario recurrir al martillo,
para desmenuzarlos.
La consistencia
en húmedo se estima por el contenido de humedad que posee el suelo comprendido
entre su sequedad y la humedad de la capacidad de campo. Los diferentes grados
de determinación son:
-.Sueltos:
sin coherencia
-.Muy
Friable: se rompen fácilmente, no obstante se une cuando se comprime.
-.Friable:
se necesita una ligera presión para romper los agregados
-.Firme:
se requiere una moderada presión para romper los agregados
-.Muy
Firme: se desmenuza bajo fuerte presión
-.Extremadamente
firme: se desmenuza bajo una presión muy fuerte.
La consistencia
mojado se estima con la adhesividad y plasticidad de los diferentes materiales
y se suele realizar cuando la humedad del material esta al nivel de la
capacidad de campo o ligeramente superior.
La adhesividad
es la cualidad por la cual los materiales del suelo se adhieren a otros
objetos. Se determina notando la adherencia del material cuando es presionado
entre el pulgar y el índice.
La plasticidad
es la cualidad por la que el material varia de forma bajo la presión aplicada
manteniendo dicha forma después de eliminar la presión. Se determina arrollando
el material entre el pulgar y el índice.